viernes, 18 de septiembre de 2020

 




1. El COVID puede presentarse con varios síntomas consistentes y de extremo cuidado,                síntomas  leves o ningún síntoma.  Por esto debemos cuidarnos en todo momento utilizando mascarillas siempre, lavando nuestras manos y utilizando gel desinfectante o alcohol

2. Ante cualquier contacto con alguna persona contagiada, debe comunicarlo inmediatamente al Departamento de Salud, comunicarse     con     un proveedor de atención médica, una clínica de atención   urgente  o  un  hospital   local    por teléfono.  Ellos le orientarán sobre realizarse o no realizarse la prueba.

3. Si   usted        tiene señales de     advertencia de     emergencia   incluyendo   dificultad para respirar, dolor persistente en el pecho       y   confusión, consiga      atención médica inmediatamente o llamar al 911 que puede tener        COVID-19.



 

CUARENTENA:

· Es la separación y restricción de movimiento de una persona que no está enferma, pero que ha estado en contacto con alguien enfermo.

· Se hace para ver si la persona desarrolla o no la enfermedad y se hace por el tiempo que tardan en aparecer los síntomas de la enfermedad, que en el caso del COVID-19 es hasta de 14 días.

· Según la más reciente Orden Ejecutiva, se ordena a toda persona con sospecha razonable de haber sido expuesta al     COVID-19, presente o no síntomas de contagio, a permanecer en cuarentena durante un     periodo de 14 días. 

 AISLAMIENTO:

· Es la separación y restricción de movimiento o actividades de personas enfermas/infectadas (pacientes) con una condición contagiosa para prevenir la transmisión a otros.

· El aislamiento permite ofrecer cuidado médico a las personas que están enfermas y protege a las personas saludables.

·  Las personas enfermas usualmente se aislan en hospitales, pero se pueden aislar en el hogar o en una facilidad designada en la comunidad, dependiendo de sus necesidades médicas. 



 Þ El COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que puede causar diversos síntomas.

Þ   Todos, especialmente los adultos mayores y otras personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente como aquellas de cualquier edad que padezcan de una enfermedad crónica, deberían tomar medidas para protegerse del COVID-19.

à El virus que causa el COVID-19 se transmite de persona a persona a través de las gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

à Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.

à La propagación se vuelve más probable cuando las personas están en contacto cercano entre sí (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies).

à Hay personas que podrían propagar el COVID-19 incluso si no se sienten enfermos.

à También se pueden transmitir si la gotita cae en una superficie, otra persona la toca y se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.

à El COVID-19 puede sobrevivir en las superficies y algunos materiales durante al menos unas pocas horas a unos pocos  días.




 * Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus.

* Los síntomas del COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente.

* Las personas con los siguientes síntomas podrían tener COVID-19: 

* Fiebre o escalofrios

* Tos

* Dificultad para respirar

* Dolor de cabeza

* Perdida reciente del olfato o el gusto

* Dolor de garganta

* vómitos

* Vómitos

* Congestión o goteo nasal

¨ En casos más graves, la infección puede causar, neumonía,  dificultad seria para respirar, fallo renal o  incluso la muerte.

¨ Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma.  





 

 











 



 

 

 



jueves, 6 de agosto de 2020

Activación de cuenta de estudiante

¡Buenos días!

Espero que se encuentre bien.

Comparto con usted información de importancia con relación a las cuentas de correo electrónico de los estudiantes (e#estudiante@miescuela.pr)

  1. Ya está disponible un formulario en línea (http://activacionestudiantes.dde.pr/) donde el estudiante que no recuerda su contraseña de acceso a su email puede solicitar una nueva.  Esta opción permite que cada estudiante pueda adquirir una nueva contraseña sin la necesidad de tener que moverse de su hogar, aportando al llamado de quedarse en casa.
    Adjunto una guía que detalla toda la información relacionada al asunto.
  2. Es de suma importancia que comparta esta información con todos los estudiantes y/o padres de su escuela a través de los medios (chat, blogs, mensajes de texto, páginas electrónicas, TEAMS, etc.) que utiliza para divulgar asuntos importantes con su comunidad escolar.
  3.  Este formulario no se utilizará para solicitar cuentas nuevas.  Todo estudiante que requiera de la creación de una cuenta nueva (matriculas nuevas) deberá solicitarla a usted. Será usted quién a su vez solicitará la cuenta del estudiante completado la tabla adjunta, la cual enviará a William Ruiz (ruiz_w@de.pr.gov) en el Departamento de Educación. RECUERDE, no cambiar el formato del documento en excel para solicitar las cuentas nuevas, solo complete la información requerida y envíe a William Ruiz.
  4. Recuerde, la cuenta de correo electrónico (email) de los estudiantes NO es lo mismo que la cuenta de acceso al Portal de Padres en SIE.
Espero que esta información sea de beneficio.

Cordialmente, 

 

Lisandra Rivera García

Especialista en Tecnología Educativa

Oficina de Accountability 
Oficina Regional Educativa- Humacao

miércoles, 3 de junio de 2020

jueves, 7 de mayo de 2020

Felicidades a todos los maestros y personal de nuestra escuela

  Felicidades a nuestra Directora  Ilianette Pérez Solis en su día con mucho cariño. Dios te bendiga mucho.